Estudio antropométrico en la ciudad de Guayaquil
Palabras clave:
Antropometría, malnutrición, sobrepeso, obesidad, diabetes, hiperlipidemiaResumen
La antropometría, un estudio cuantitativo
de las características físicas humanas, constituye una herramienta fundamental para la
evaluación objetiva de cambios en la composición corporal. Es crucial en la identificación de desequilibrios proteicos y energéticos, permitiendo la detección precisa de
estados moderados y severos de malnutrición, así como la evaluación de la historia
dietética y nutricional de los individuos. El
presente estudio se llevó a cabo, utilizando
una metodología descriptiva, analítica,
transversal y prospectiva en una muestra de
1008 pacientes, de los cuales el 68% fueron
mujeres y el 32% hombres. La cohorte predominante tuvo edades comprendidas entre
30 y 55 años, representando el 56% del total. La mayoría de los participantes eran de
raza mestiza (97%), con una alta prevalencia de hipertensión arterial (71%), diabetes
(93%), e hiperlipidemia (100%).
Sobre el Índice de Masa Corporal, el 43% de
los participantes presentó sobrepeso, mientras que el 26% se encontraba dentro del
rango normal y el 21% mostró obesidad
grado I. El análisis reveló una correlación
significativa entre el sobrepeso y la obesidad en mujeres con una edad media de 43
años, pertenecientes mayoritariamente a la
raza mestiza y ocupando roles profesionales
en enfermería o auxiliares. Estos individuos
reportaron estabilidad económica sin incrementos recientes en sus ingresos, junto con
una prevalencia marcada de hipertensión
arterial y ausencia de otras comorbilidades
relevantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Ciencia y Avance

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.