Caracterización del shock cardiogénico en elcontexto del paciente con infarto agudo demiocardio con elevación del ST
Palabras clave:
Shock cardiogénico, infarto agudo de miocardio con elevación del ST, caracterización clínicaResumen
Introducción: El shock cardiogénico es un estado crítico donde el corazón es incapaz de perfundir a los tejidos produciendo disfunción orgánica y la
muerte del paciente. De presentación clínica variada siendo los signos de
hipoperfusión los que se relacionaron con riesgo sustancial de mortalidad
hospitalaria por lo que su presencia en etapas tempranas categoriza al
paciente como alto riesgo. Este estudio tiene como objetivo caracterizar la
presentación clínica del shock cardiogénico en el contexto del IAMCEST.
Método: Estudio de tipo observacional, transversal, prospectivo, realizado en el periodo comprendido entre enero 2022 a diciembre 2023 en Hospital Teodoro Maldonado de la ciudad de Guayaquil. La caracterización clínica se basó en los perfiles hemodinámicos propuestos por la SCAI quienes describen 5 etapas (A, B, C, D, E). Se hizo énfasis ciertos paraclínicos
para determinar la disfunción orgánica al ingreso como el pH, ALT, creatinina y glucosa.
Resultados: De un universo de 148 pacientes diagnosticados como IAMCEST se lograron obtener 23 casos de shock cardiogénico. La población estudiada son adultos mayores, de sexo femenino, en su mayoría hipertensos y diabéticos. En relación a las etapas del shock cardiogénico según SCAI, la D y C fueron las más frecuentes con 39,13 % y
30,43% consecutivamente. En cuanto a la mortalidad según la SCAI, la etapa B representa un 25%, la C un 42,85%, la D un 66,6% de los casos mientras que la E un 100%. Al relacionar las caras del corazón con el EKG, encontramos que la cara anterior es la más frecuente con un 39%. La mortalidad total de los pacientes shock cardiogénico es del 74% en un lapso de 30 días posterior a su presentación.
Conclusiones: Al caracterizar el shock cardiogénico según las etapas SCAI, el tipo C y D fueron las más representativas en frecuencia y mortalidad. Determinamos un alto uso de fibrinólisis en relación al ICP primaria en pacientes con IAMCEST complicados con shock cardiogénico de mortalidad menor en relación a los pacientes que no recibieron revascularización temprana.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Ciencia y Avance

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.