Frecuencia y caracterizacion del cancer gastrico enpacientes con dispepsia en el servicio degastroenterologia del htmc del iess de guayaquil.
Palabras clave:
Dispepsia, ADK (Adenocarcinoma)Resumen
Introducción: El Cáncer Gástrico (CG), es la quinta causa de muerte a nivel mundial. En nuestro país esta patología tiene una incidencia de 15,6% por 100 000 habitantes. Las manifestaciones clínicas son muy variables, siendo la Dispepsia el síntoma que generalmente le precede siendo una causa frecuente de consulta y evaluación endoscópica tanto en la atención pública como privada. Por tal motivo consideramos convenientes realizar el presente estudio.
Objetivos: Determinar la Frecuencia del Cáncer Gástrico (CG) en pacientes con Dispepsia que acudieron al Servicio de Gastroenterología del “Hospital Teodoro Maldonado Carbo” en el período de enero del 2007 hasta diciembre del 2017 (9 años).
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, analítico donde se revisaron los registros de la base de datos de pacientes que acudieron por Dispepsia al servicio de gastroenterología del “Hospital Teodoro Maldonado Carbo” durante enero del 2007 hasta diciembre 2017. Para el estudio se incluyeron pacientes adultos con Dispepsia, sin signos
de alarma y por lo menos de 5 años de evolución. Se excluyeron a quienes tenían antecedentes de otras neoplasias y/o con signos de alarma (anemia, hematemesis y melena). Quienes cumplían estos criterios
se les programó una Video Endoscopia
Digestiva Alta (VEDA) con toma de biopsia de acuerdo a lo observado. Evaluamos, además, el sexo, se los dividió en tres grupos etarios menores de 40 años; de entre 40 y 59 años y los mayores de 60 años; localización y tipo de la lesión; la presencia o ausencia del Helicobacter Pylori y el tipo
histológico de la lesión.
Resultados: 18.782 con síntomas de Dispepsia acudieron al servicio de
gastroenterología del HTMC en los 9 años.11.382 (61%) cumplían con los
criterios de inclusión. En 696 (6.1%) de los 11.382, se detectó la presencia de Cáncer Gástrico. El 68 % fueron hombres y 31 % mujeres. La edad media fue de 65 ± 15 años, siendo la población mayor de 60 años(66%) la más frecuente, seguida por la de 40 a 59 años (27 %), y finalmente la de los menores de 40 años (7%). En cuanto a su localización: 46 % se situaron en el antro; 40 % en cuerpo y el 14 % en Fundus; El tipo histológico más frecuente en 503/696 (72%) fue Adenocarcinoma intestinal (ADK intestinal), el ADK difuso (ADK difuso) se presentó en 193/696 (28%). En relación a la localización según el tipo histológico el (ADK intestinal) se asentó en el antro gástrico en el 81%, y en el (ADK difuso) se asentó en el fundus en el 41,5 %. Así mismo el tipo histológico según el grupo de edad, el ADK intestinal se presentó en el grupo > 60 años (81%), y el ADK difuso en los < 40 años (71%); Finalmente evaluamos la relación con el H. Pylori y Ca Gástrico y este estuvo presente solo en el 2% de los pacientes con Cáncer
Gástrico) Conclusión: a) En nuestra serie el 6.1% de los pacientes con Dispepsia que acudieron a la consulta de gastroenterología presentaron
CG.
b) El tipo histológico más frecuente fue el ADK intestinal (72%).
c) El ADK intestinal fue más frecuente en mayores de 60 años y se localizó en el Antro. Mientras que el ADK difuso fue más frecuente en el Fundus y en menores de 40 años.
d) La frecuencia del H. Pylori en tejido fue muy baja 2%
e) Recomendamos que todo paciente con Dispepsia de más de 5 años se debe realizar VEDAS independiente de la edad.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Ciencia y Avance

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.