Análisis comparativo de técnicas moleculares para diagnostico de virus respiratorios: rt-pcr en tiempo real vs sistema poct del hospital teodoro maldonado carbo de guayaquil.
Palabras clave:
Especificidad, sistema POCT, panel respiratorio, patógeno, reacción en cadena de la polimerasaResumen
En la costa ecuatoriana, los virus respiratorios provocan alrededor de 20.000 casos al año; si bien los Rhinovirus son los más prevalentes,
también hay notables incidencias de otros patógenos, como el SARS-CoV-2, Influenza A, Influenza B y el Virus respiratorio sincitial. A nivel mundial, estos virus son una de las principales causas de enfermedades del sistema
respiratorio; para proteger la salud pública y prevenir impactos negativos en la comunidad, es crucial comprender cómo se propagan estos
virus, así como establecer medidas preventivas y su modo de transmisión.
Las técnicas de diagnóstico molecular, como la RT-qPCR y el sistema POCT, han transformado la medicina y la investigación, brindando precisión y rapidez en la detección de patógenos que afectan al sistema respiratorio, ambos métodos fundamentados en la PCR, permiten una identificación y gestión eficaz de casos virales en contextos clínicos y epidemiológicos.
Entre abril y junio de 2023, en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, se analizaron muestras nasofaríngeas de 60 pacientes, indagando la presencia de agentes infecciosos como el SARS-COV-2, Influenza A, Influenza B y Virus sincitial respiratorio (VRS).
De los 60 pacientes analizados, los resultados para SARS-CoV-2 e Influenza B coincidieron en ambas pruebas, con un 13,33% y 1,67% de positividad, respectivamente. Para Influenza A, la RT-qPCR reportó un 10% de positividad, mientras que el sistema POCT indicó un 16,67%, en relación con el VRS, la RT-qPCR reveló un 20% de casos positivos, y el sistema
POCT un 21,67%. En los análisis realizados, la RT-qPCR alcanzó una especificidad del 100%, y el sistema POCT del 85,7%. Dentro de nuestro
estudio, la comparación de especificidad entre las pruebas fue esencial para determinar con precisión a aquellos individuos sanos, ya que, una elevada especificidad garantiza que los resultados negativos sean fiables y representen verdaderamente la no presencia de la enfermedad evaluada.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Ciencia y Avance

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.