Estenosis aórtica severa paradójica. a propósito de un caso
Keywords:
Estenosis aórtica, severa paradójica, Bajo flujo, bajo gradiente, recambio de válvula aórticaAbstract
La estenosis aórtica (EA) es una valvulopatía cada
vez más frecuente y en los últimos años existe un
avance tanto en su aproximación diagnóstica
como terapéutica debido al advenimiento del
reemplazo de válvula aórtica percutánea y
múltiples predictores clínicos, ecocardiográficos y
tomográficos.
La EA grave se caracteriza por un área valvular
aórtica (AVA) <1 cm2 con un gradiente Doppler
sistólico medio ≥40 mmHg o una velocidad aórtica
máxima ≥4 m/s, sin embargo, la estenosis aórtica
paradójica de bajo flujo/bajo gradiente se define
como aquel paciente con un volumen latido
<35ml/m2 y un gradiente medio ≤ 40mm Hg a
pesar de tener función ventricular izquierda
preservada con Fracción de Eyección (FEVI) ≥ 50%,
comportamiento realmente paradójico de la
estenosis aórtica severa que sucede entre un 10 -
25% de los casos, motivo por el cual se decidió
publicar este caso clínico.
En la estenosis aórtica severa paradójica de bajo
flujo y bajo gradiente, el reemplazo de válvula
aórtica quirúrgico o percutáneo dan resultados
adecuados, la decisión entre las dos estrategias
de tratamiento se basa en las características del
paciente, la morfología de la válvula y otros
factores de riesgo. Esta decisión nos plantea a
diario retos diagnósticos, así como de elección de
la terapia (médica y/o reemplazo valvular) y el
momento apropiado dependiendo de la presencia
o no de sintomatología cardíaca.