La Arteria Cística en 100 casos de ColecistectomíaLaparoscópica: una Variación Anatómica que semantiene.
Keywords:
arteria cística (AC), ducto cístico (DC), vesícula biliar (VB), colecistectomía laparoscópica (CL), trígono cistohepático (TCH), , Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)Abstract
La colecistectomía laparoscópica (CL) es el
tratamiento de elección de la colelitiasis; una
de sus ventajas es su baja morbilidad; sin
embargo, no está exenta de complicaciones
que pueden ser diversas. La identificación y
ligadura de la arteria cística (AC) es un paso
obligatorio de una CL; la hemorragia por
lesión inadvertida de la arteria cística
provoca morbilidad atribuida a la dificultad
de identificarla; el reconocimiento y la
valoración de las variaciones de la AC y los
ductos biliares pueden minimizar las
eventuales complicaciones. La imagen
laparoscópica es diferente en cada persona
pudiendo prestar cierta confusión en especial
cuando un cirujano inicia su entrenamiento.
En el Hospital Teodoro Maldonado Carbo del
IESS se evaluaron 100 colecistectomías
laparoscópicas desde enero hasta mayo 2024
intervenidos por colelitiasis, atendidos por el
mismo equipo quirúrgico, utilizando una
norma de observación y disección; se
consideró en la historia clínica, el
antecedente de los episodios de dolor
preoperatorio en HD. Con el propósito de
establecer pautas anatómicas de ubicación
de la arteria cística y su relación con el ducto
cístico, se examinaron las imágenes en 0° y
se desestimó los casos con presencia de
arteria cística accesoria. Se estableció un
patrón de comportamiento de la arteria
cística en relación al ducto cístico, tomando
en cuenta la historia clínica especialmente el
dolor preoperatorio para considerarlo como
factor predictivo con el fin de optimizar la
colecistectomía laparoscópica en colelitiasis.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista Ciencia y Avance

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.