Las Características demográficas y clínicas en pacientes con cáncer cervicouterino manejadas en el hospital Teodoro Maldonado Carbo.
Keywords:
cáncer cervicouterino, factores de riesgo, hemorragias, complicacionesAbstract
Antecedentes: El cáncer cervicouterino es uno de los más frecuentes y prevenibles en mujeres a nivel mundial, su aparición depende de varios factores que principalmente actúan en conjunto para su desarrollo, conocer estos factores permitirá el diagnóstico y tratamiento oportuno. El objetivo del presente estudio fue identificar las características demográficas y clínicas en pacientes con diagnóstico de cáncer cervicouterino manejadas en el HTCM, como la edad y la raza, los factores que predisponen a la aparición y al desarrollo del cáncer cervicouterino, así como, las complicaciones más frecuentes que ocurren en estas pacientes Metodología: Es un estudio de serie de casos, donde la muestra se obtuvo de forma censal con el total de casos en el periodo seleccionado. Los casos que conformaron la muestra presentaron los siguientes criterios de inclusión que han sido atendidas en el HTMC y las cuales su historia clínica constaba de todas las variables a estudiar. Resultados: Fue entre los 18 a 25 años (44%) el rango de edad en el cual se diagnostica con mayor frecuencia el cáncer, así como la raza mestiza (65%) fue la más prevalente. El factor asociado a la aparición y desarrollo del cáncer fue principalmente el uso prolongado de ACOS (anticonceptivos orales combinados) (79%) y la complicación más frecuente en estas pacientes fue la hemorragia severa (55%). Conclusión: Se observó la edad en la cual se diagnostica con mayor frecuencia el cáncer cervicouterino y la raza con relación a las características demográficas. Con respecto a las características clínicas, fueron los ACOS, la multiparidad y la coinfección por VPH, quienes presentan mayor relevancia y como complicación fue la hemorragia severa, el síntoma más constante en estas pacientes.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Revista Ciencia y Avance

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.