Guayaquil, 24 de abril de 2020
El Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo (HTMC) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) garantiza la atención continua y sin interrupciones de las salas de hemodiálisis, diálisis de agudos y diálisis portátiles, durante la emergencia sanitaria, con la finalidad de atender a los grupos prioritarios en todos sus niveles y cumplir con sus necesidades.
Los pacientes con insuficiencia renal crónica, no son la excepción, por esta razón esta unidad médica pone a disposición dos salas completamente equipadas para 70 pacientes divididos en dos espacios físicos desinfectados, climatizados y con componentes que generan confort durante su procedimiento; para hemodiálisis, se mantiene tres turnos por día. Adicionalmente, cuenta con 19 máquinas para diálisis de pacientes agudos y dos máquinas portátiles para hemodiálisis en las Unidades de Cuidados Intensivo (UCI).
Así mismo, se garantiza la entrega de medicinas a pacientes con esta patología y, atención, de manera virtual, con el staff de médicos nefrólogos y especialistas.
De su lado, la Unidad de Hemodiálisis SERDIDYV mantiene su funcionamiento con normalidad, para generar atención oportuna y eficaz a pacientes con daño renal crónico (ERC-5). “Diariamente la Unidad de Hemodiálisis realiza terapias de sustitución renal a 105 pacientes programados con anticipación y, adiciona, 15 turnos a pacientes que requieran servicio de emergencia”, acotó Rafael Becerra Guerra, director médico de SERDIDYV, prestador externo.
Como parte de los procedimientos de bioseguridad, el hospital provee a los pacientes de batas estériles y mascarillas, no sin antes realizar la limpieza y desinfección de las áreas, en cada intervalo de tiempo, entre un turno y otro.
De igual manera, como parte del compromiso y nuestro alto sentido de solidaridad, se intensificó el monitoreo a pacientes, quienes, en caso de ser necesario, son canalizados y atendidos.
Durante esta emergencia sanitaria, el HTMC está comprometido a trabajar arduamente por la salud de nuestros pacientes con insuficiencia renal crónica y, de manera ininterrumpida, realizar todos los procedimientos con la debida protección y bioseguridad, cuidados y medidas que nos permitirán contrarrestar la propagación del virus y atender sin riesgo de contaminación a este grupo prioritario de pacientes.